La obras del metro de Los Ángeles han sacado
a la luz resto fósiles de un par de mamuts, con su cráneos perfectamente
conservados y fechados en la Edad de Hielo.
De
casualidad. Así es como suelen tener lugar la mayoría de los descubrimientos
científicos importantes y, lo sucedido esta semana en Los Ángeles, vuelve a
confirmar esta teoría. Ha sido durante unas obras de ampliación del metro de la
ciudad californiana cuando se ha hallado a una familia de mamuts perfectamente
conservados, con una peculiaridad: se trata de los pocos especímenes que tienen
más de 10.000 años de antigüedad.
Todo ocurrió durante las obras de
ampliación de la línea morada del metro de Los Ángeles, exactamente entre
Wilshire y La Brea. En pleno proceso de excavación, los operarios pronto
descubrieron lo que parecía ser un trozo de colmillo gigante. Tras analizarlo
de manera mucho más cercana, cuál fue su sorpresa cuando descubrieron que no
sólo se encontraba este elemento: un cráneo y dos colmillos perfectamente
conservados surgieron bajo tierra.
Tras un primer cálculo, se estima
que sean especímenes con más de 10.000 años de antigüedad, pertenencientes a la
Edad de Hielo
Tras parar las obras, un equipo
de paleontólogos de desplazaron a la zona para analizar el descubrimiento. A
escasos tres metros de la zona, los científicos fueron capaces de encontrar más
ejemplares del mismo animal, que deberán de ser analizados para confirmar si se
trata de mastodontes o de mamuts. En cualquier caso, se trata de restos de un
ejemplar de elefante primitivo, cuya catalogación exacta se conocerá tras
analizar los restos de diente a los que se ha tenido acceso.
La curiosidad del descubrimiento
radica en la edad de los especímenes. Tras un primer cálculo, se estima que
sean especímenes con más de 10.000 años de antigüedad, pertenencientes a la
Edad de Hielo. Se estima que es la fecha en la que estos animales comenzaron a
desaparecer de la Tierra, pues sólo unos 500 especímenes fueron capaces de
vivir más allá de esta época, datándose su último superviviente en el año 1.650
antes de Cristo.
Los restos animales han sido
desenterrados a través de un molde de yeso que los protege. Una vez se han
extraído, el siguiente paso es analizarlos para comprobar qué datos pueden
arrojar para, entonces, pasar a realizar los pertinentes procesos de
conservación. A continuación, los restos pasarán a formar parte del Museo de
Historia Natural, donde serán expuestos junto al resto de fósiles de la Edad de
Hielo rescatados en Los Ángeles.
De hecho, la ciudad californiana
es una de las más ricas en este aspecto de Estados Unidos. En el último medio
siglo, han sido varias las ocasiones en las que distintas excavaciones han
sacado a la luz restos óseos de animales ya extinguidos, pero nunca antes se
habían conseguido especímenes en tan buen estado de más de 10.000 años de
antigüedad, un mamut de hace más de 100
siglos cuyo craneo ha sido perfectamente conservado.
Fuente: www.elconfidencial.com
Puedes leer el artículo
referencial aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario